Akaal es mi lugar en el mundo, un espacio entre virtual y presencial, un espacio de acompañamiento en aquellos procesos de la vida que nos resultan fundamentales, generando encuentros con el Alma… desde el Alma
Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 3)
Sonreír, qué medicina maravillosa! Cómo la risa puede cambiar un estado emocional… cómo una sonrisa puede aliviar una tristeza, contener, abrazar, acompañar…
La sonrisa como magia transmutadora que fortalece, expande, colma de hermosa vibración
¿Cómo sería si, cuando al levantarnos por la mañana, nos sonreímos al espejo? ¿Cómo sería nuestro día? ¿Lo probamos? ¿Qué memorias despierta esa sonrisa?
Quien lo desee… me cuenta!
Acceso al podcast:
Meditación para acompañar el día:
Y… la sanción que se menciona en el audio «Encuentro online de Sanación Lemuriana», un audio está programado energéticamente para que quien lo oiga reciba esta sesión de Reiki Cristal Arco Iris
Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!
Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 2)
La meditación en movimiento es una práctica que me resulta de lo más atractiva, significa la conexión con lo que me rodea, el disfrute, la conexión con mi cuerpo y, también, la conexión con mi interior.
A algunas personas les resultará más fácil, a otras más complejo… creo que es cuestión de probar, y encontrar la manera.
Una simple y hermosa manera de comenzar es combinar el movimiento con el mantra del Ho’oponopono (o alguna de sus partes)… de eso se trata el audio que sigue ¿Lo probamos? ¿Me cuentan cómo resultó?
Acceso al podcast:
Meditación para acompañar el día:
Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!
Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 1)
Compartimos este primer día, acompañados de una infusión de Diente de León, y practicando amorosamente, la respiración consciente…
Sentimos nuestra respiración, observamos su recorrido… disfrutando de nuestra respiración, disfrutando de estar vivos, honrando nuestra respiración y la vida misma
Acceso al podcast:
Meditación para acompañar el día:
Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!
40 meditaciones 40 intenciones positivas 40 actividades para el fortalecimiento interno
¿Querés ser parte? La idea es comenzar el 12 de abril de 2021, pero también se me ocurrió que va a servir para que luego lo usemos cuando lo necesitemos, cuando lo vibremos… cuando lo deseemos.
La invitación, igual que el año pasado, es a que volvamos a sumar nuestras intenciones de amor, para elevar nuestra vibración energética…, esta vez desde los grupos y desde esta web.
Tanto se habla sobre esta “segunda ola” que se viene con el Covid, que siento que podemos sumar nuestro granito de arena para surfearla con nuestras energías bien arriba. Por eso, desde Akaal, cada día compartiremos
¿De qué hablamos cuando hablamos del perdón? ¿Qué es lo primero que se nos aparece en la mente, ante la idea de perdonar?
Las respuestas son muchísimas y muy variadas. Y todas esas respuestas y pensamientos que hayan aparecido son válidos, ya que tienen relación directa con nuestras experiencias de vida.
El perdón suele ser un tema recurrente en nuestras vidas, desde niños hasta adultos, el sentir que hay que perdonar o que deberían pedirnos perdón, puede aparecerse en muchas situaciones.
Frases que se nos aparecen como muy conocidas que nos dicen que «Errar es humano, perdonar es divino»… tal vez no llegan a despertar en nosotros aquella chispita de la energía del Perdón…
En mi caso, durante mucho tiempo relacioné el perdón con el olvido, con algo que había que dejar atrás, pero hace un tiempo me ocurrió uno de esos momentos mágicos, uno de esos instantes en los que algo aparece delante de nuestros ojos y no podemos creer cómo no lo vimos antes… en ese momento pude saber, comprender, integrar en mí, que no se trataba de intentar olvidar, sino que iba mucho más alla: comprendí que la energía del amor y la energía del perdón son dos energías inseparables, energías que van de la mano, energías que juntas, sanan, liberan, nos transforman…
Tal vez ayudaron algunas lecturas y algunas técnicas que en estos años fui incorporando: El Reiki, las herramientas que nos proporcionan los Registros Akáshicos, el Ho,oponopono, y… hoy… el libro «Un curso de milagros» (UCDM). Será por todo esto queme encuentro aquí, escribiendo este post. Porque al realizar el ejercicio de hoy de UCML, leo lo siguiente:
«El perdón es la mayor necesidad de este mundo, y esto se debe a que es un mundo de ilusiones. Aquellos que perdonan se liberan a sí mismos de la ilusiones, mientras que los que se niegan a hacerlo se atan a ellas. De la misma manera en que sólo te condenas a ti mismo, de igual modo, sólo te perdonas a ti mismo» El Amor es la base del perdón. «El miedo condena y el amor perdona. El perdón, pues, des-hace lo que el miedo ha producido»
Un curso de milagros (2018). Libro de ejercicios. Lección 46.
Cuánta necesidad de perdón hay en nuestras vidas, tanto nos juzgamos a nosotros mismos, tanto nos exigimos… ¿Pero cuánto nos perdonamos? Por esto es que tuve el impulso de reunir aquí aquello que podemos utilizar para aproximarnos a la sanadora Energía del Perdón.
En los talleres del Perdón que compartimos en Akaal, comenzamos reflexionando sobre algunos aspectos que tal vez nunca habíamos tenido en cuenta: Tenemos la posibilidad de perdonar aquellas situaciones, conductas, hechos, palabras, por las que nos sentimos afectados, afectadas, y si bien, solemos pensar en situaciones que provienen de otra persona, también también podemos perdonarnos a nosotros mismos, perdonar todo aquello que en algún momento nos generó culpa, vergüenza, sentimientos que nos invitaron a retraernos. Nos podemos perdonar por aquello que deseamos no haber dicho, no haber hecho, no haber pensado tal vez, por aquello que no supimos, por aquello que no pudimos… El perdón es energía, es energía como el amor, cómo le felicidad, como el miedo. Es energía que puede transmutar y convertirse en vibración de amor, de liberación, de aprendizaje.
Y al mismo tiempo hacemos hincapié en aquelo que NO es el perdón…
Perdonar no es justificar comportamientos que nos hacen mal, ni propios ni ajenos.
Perdonar no es tolerar, aguantar el maltrato, la violencia, no es permitir la agresión, la traición.
Perdonar no significa justificar aquellas conductas que causan sufrimiento.
Perdonar no es negar.
Perdonar, no significa tener razón
El hecho de perdonar, no nos ubica en una posición superior a otras personas
Perdonar no siempre significa que debemos cambiar nuestro comportamiento
Perdonar no nos obliga a tener que pedir perdón frente a frente, verbalmente, y aunque sí podemos hacerlo si lo deseamos, y si lo hacemos, lo hacemos desde la humildad, desde el amor
Perdonar no significa que aquella persona a quien deseamos perdonar, tenga que estar en este plano, el perdón es energía, va a llegar a donde tenga que llegar, de la forma más amorosa el alma la pueda recibir
Entonces… ahora los invito a cerrar los ojos unos minutitos y buscar en su interior, qué les genera esto que están leyendo…
Y si tienen ganas de comenzar a integrar al Perdón como una energía que puede fluir libremente por nuestro ser, dejo aquí dos recursos que nos pueden acompañar:
Oración del Perdón «Si en el pasado, presente o futuro, de modo consciente o inconsciente, en ésta o en cualquier otra realidad, me he herido con palabras, pensamientos y acciones que no estén compuestos de las energías del Amor Sagrado, me perdono y me libero.
Si hay alguien o algo que me ha herido con palabras, pensamientos y acciones en el pasado, presente o futuro, de modo consciente o inconsciente, en ésta o en cualquier otra realidad, le devuelvo envueltos en una burbuja de Amor y Luz todos los recuerdos negativos y energías impactantes, y le perdono y le libero.
Si yo he herido a alguien o a algo con palabras, pensamientos y acciones en el pasado, presente o futuro, de modo consciente o inconsciente , en ésta o en cualquier otra realidad, pido que me perdone y me libere».
«Pido a los Ángeles del Perdón que impregnen todas las dimensiones de mi Ser con las frecuencias más altas de Luz, Amor y Bondad. Así sea, Así es.»
Esta oración tiene un poder sanador ilimitado, y si se hace al final del día, limpia todas las partículas de negatividad que ayudan a construir nuestros muros de separación entre el Yo encarnado y el Yo Superior.
Podemos repetirla desde la conciencia, por 33 días seguidos, produciendo así un efecto sanador y transmutador de aquellos patrones o creencias limitantes alojadas en nosotros.
Y aquí les dejo la meditación de la Energía del perdón, que grabé para nuestro querido ciclo «Juntos en cuarentena«
Con el deseo de que llegue este post en el momento justo… les abrazo inmensamente!
Lore
Si querés ponerte cn contacto, podés hacerlo desde acá Si si te resuena… más abajo podés dejar un comentario
Luego de haber integrado en nosotras la energía de Mama Quilla en sus cuatro fases arquetípicas… vamos a mirar el cielo con otros ojos… estoy segura de que así será!
Hasta el momento, tal vez, en ese inmenso lienzo azul, veíamos en nuestra Luna solamente cuatro fases fácilmente identificables…
Altar de Sintonización con Mama Quilla
🌑 Cuando no la vemos, o la vemos tan redonda y oscura, no dudamos en que estamos ante la Luna Nueva… el comienzo del ciclo lunar…
🌗 Luego al ver el brillo crecer y mostrar una media lunita en forma de letra C (en el hemisferio Sur) sabemos que se trata del Cuarto Creciente…
🌕Que sigue creciendo en brillo hasta colmarse de luz y ofrecernos su fase de Luna Llena, redonda, luminosa, magnética.
🌓 A partir de aquí, comienza a aumentar la parte oscura, hasta llegar al Cuarto Menguante y volver a la Luna Nueva, cierre del ciclo y comienzo del nuevo
¿Es así, verdad?
«Cada una de estas fases principales dura aproximadamente 7.4 días, aunque varían ligeramente ya que la órbita de la Luna es elíptica. Esto significa que todas las partes de la Luna tienen 14.77 días con luz y la misma cantidad de tiempo de oscuridad»
Pero… (me encantan los pero que no suenan a excusas!)… pero en realidad, tenemos 8 fases! Ocho fases??
Sí… Ocho fases que nos acompañan en… …el transitar desde una lunita a otra… …la sintonización con la energía de Mamita Quilla… …el paso de un arquetipo a otro…
En la imagen que comparto vemos cómo puede observarse la luna desde el Hemisferio Norte (en la columna de la izquierda) y cómo se ve desde el Hemisferio Sur (a la derecha)
Los nombres de estas ocho fases y su características son:
Luna Nueva, Novilunio, Luna Oscura, o Luna Negra: Es el día 1 del ciclo. La parte visible de la Luna es de 0 a 2 % y es igual en ambos hemisferios. En este momento anclamos, a través de los mantras, la invocación, los baños de hierbas y la sintonización, con la energía de la esta fase arquetípica y con la Anciana sabia… comenzamos en este momento nuestro recorrido hacia el interior.
Luna Creciente: Esta fase nos muestra la primera lunita visible que va aumentando su luz entre el día 2 y el 6 aproximadamente. Mama Quilla es visible también durante el día. La Anciana nos llevará de la mano hacia el encuentro con la Doncella. En el Hemisferios Sur la luna se muestra como una letra C
Cuarto Creciente: Aproximadamente ocurre al séptimo día, y vemos el 50% de la luna iluminada. Solemos ver esta fase, en lo alto del cielo, desde el mediodía hasta la medianoche… Es en este instante en el que conectamos con la energía que nos ofrece esta media lunita y con el arquetipo de la Doncella, nuevamente a través de mantras, baños de hierbas, repitiendo la sintonización y la invocación
Gibosa Creciente: En la luna gibosa, al crecer, la superficie iluminada es mayor a la mitad de la luna, vemos una lunita iluminada panzona, algo ovalada… La luz y el brillo de Mama Quilla aumentan en cada minuto, la doncella nos toma de la mano, y con frescura nos conduce hacia la Madre
Luna Llena, Plenilunio: Aquí la Mamita Quilla se nos muestra en la totalidad de su brillo y su luz. Esto ocurre aproximadamente entre el día 14 y15, es un instante en el que conectamos con esa inmensidad y ese magnetismo tan de ella… La Luna, en este momento, alcanza su máxima altura en el cielo, y nos propone conectar con su energía, y con el arquetipo de la Madre… nuevamente ritualizando este momento cada vez que lo sentimos, una nueva fase… una nueva Madre se manifiesta en nosotras cada vez… Gibosa Menguante: y al poquito tiempo de tener ese 100% de luz… la Luna, en su constante movimiento, comienza a mostrar una pequeña línea de oscuridad, esta vez, desde el Hemisferio Sur, la forma de letra C la vemos en oscuridad. En esta «progresión descendiente» (cada vez menos iluminada), comenzamos el regreso, suave y paulatinamente, hacia nuestro interior… siendo la Madre quien nos lleva de la mano hacia los arquetipos siguientes: El cuarto menguante y la Hechicera.
Cuarto Menguante: Llegamos a otra fase arquetípica, en la que, en esta oportunidad, vemos el otro 50% iluminado de la luna, otra vez la «media luna» en el transitar desde la expansión hacia la introspección. Anclamos en esta fase con la energía de la Hechicera, volvemos hacia nuestro interior, casi finalizando el recorrido del ciclo, con todas las vivencias y aprendizajes que nos brindaron las fases anteriores, la Anciana Sabia, la Doncella y la Madre. La Hechicera aquí nos invita a cerrar ciclos y a prepararnos para el ciclo que está por comenzar. Nuevamente ritualizamos este inmenso momento de energía Lunar
Luna Menguante, o Luna Vieja: Llegamos al final del ciclo… Han pasado aproximadamente 29 días, y con el renacimiento que nos ofrece la Hechicera, nos toma de la mano para acompañarnos a comenzar un nuevo ciclo, junto a la Luna Nueva y la Anciana…
Entonces… podemos preguntarnos porqué sintonizamos solo en las cuatro fases, verdad?
En cada una de las cuatro fases arquetípicas (o principales) conectamos con una energía en particular, con un arquetipo, y un sentir en relación a nuestro ciclo menstrual…
Sintonizamos a partir de ritos, mantras, meditaciones, anclando la energía de cada una de estas cuatro fases en nosotras, para conocernos desde nuestro interior, realizando una conexión profunda con nuestro ser, nuestra psiquis, nuestro consciente, inconsciente y subconsciente…
Una vez reconocida en nosotras cada fase y cada arquetipo, podemos abrirnos conscientemente a este amoroso y continuo transitar…
Y ahora seguramente podemos comprender cómo es que sucede, de manera tan amorosa, nuestro transitar entre fase y fase… entre arquetipo y arquetipo… comprendiendo que todo es perfecto!
Gracias, hermosas mujeres, por haber acuerpado juntas estos 28 días de sintonización con Mama Quilla! Bienvenidas hermanas, hijas de la Luna a esta nueva forma de sentirnos, de vibrarnos, de ciclar! Las amo, las honro!
Captura de pantalla de las hermosas 11 mujeres con las que compartimos la Sintonización de 28 días con la Energía de Mama Quilla, durante octubre y noviembre de 2020
«Que tus despertares te despierten. Y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme.
Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del Sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.
Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruce en tu camino.
Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque «solo» se trate de pan y agua.
Y que encuentres algún momento durante el día , aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo Alto y agradecer, por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno.
Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.
Y que tus brazos, abracen. Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres te sorprendan, y que nunca dejen de maravillarte.
Y que llegues cansado y satisfecho al anochecer por la tarea satisfactoria realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.
Y que no confundas tu trabajo con tu vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie, porque, solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante, que cada segundo de vida es un regalo, un obsequio, y que, si fuésemos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello. Como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos acoge, nos abraza y nos bendice.»