Podcast: Sonreímos

Podcast: Sonreímos

Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 3)

Sonreír, qué medicina maravillosa! Cómo la risa puede cambiar un estado emocional… cómo una sonrisa puede aliviar una tristeza, contener, abrazar, acompañar…

La sonrisa como magia transmutadora que fortalece, expande, colma de hermosa vibración

¿Cómo sería si, cuando al levantarnos por la mañana, nos sonreímos al espejo? ¿Cómo sería nuestro día? ¿Lo probamos? ¿Qué memorias despierta esa sonrisa?

Quien lo desee… me cuenta!

Acceso al podcast:

Meditación para acompañar el día:

Y… la sanción que se menciona en el audio «Encuentro online de Sanación Lemuriana», un audio está programado energéticamente para que quien lo oiga reciba esta sesión de Reiki Cristal Arco Iris


Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!

Con infinito amor,

Lore

Proceso de Limpia orgánica con hierbas y plantas

Proceso de Limpia orgánica con hierbas y plantas

Te invito a que compartamos un proceso de 50 días de liberación de toxinas, de conexión con nuestros órganos, con la ciclicidad (menstrual y/o lunar), y con las emociones que nos habitan.

El objetivo principal es recuperar la salud y la actividad natural de nuestros órganos, liberando al mismo tiempo dolores energéticos. También favorecerá el cambio de hábitos, de manera paulatina, hacia una alimentación más sana y más consciente.

Esta limpia orgánica con hierbas y plantas, fue estudiada por Zulma Moreyra quien me brindó el entrenamiento para compartirla cuando recibí mi formación como Terapeuta Menstrual.

Está destinada a todas las personas que deseen sumarse, menstruantes o no, con útero o no.

Si sos menstruante verás que esta limpia, al actuar sobre diferentes órganos relacionados, tendrá beneficios directos sobre la sangre menstrual.

Importante: este proceso de desintoxicación no es apto para mujeres embarazadas, o en lactancia

Fases, órganos y emociones involucradas

  • 10 días de desparasitación (Órgano involucrado: el intestino)
  • 10 días de limpieza de pulmones (Emoción relacionada: Tristeza)
  • 10 días limpieza del hígado y el bazo (Emociones relacionadas: Ira y preocupación)
  • 10 días limpieza de riñones (Emoción relacionada: Miedo)
  • 10 días limpieza útero (Memorias uterinas y sexuales)

Durante los 50 días de la limpia estaremos en contacto a través de un grupo de WhatsApp, compartiremos meditaciones para cada fase, y material que acompañe al proceso que se vaya experimentando.

Próxima fecha:
Inscripción: desde el 1° al 12 de marzo de 2023. Enviar mensaje de WhatsApp al teléfono +54 9 221-682-7537
Inicia: Martes 21 de marzo

Valor del intercambio: $2000 para Argentina o U$S 20 para quienes se encuentren en el exterior. El pago puede hacerse a través de transferencia bancaria, y para el exterior, a través de Paypal
La inscripción abrirá en el mes de agosto.

Te espero!

Lore

Podcast: Ho’oponopono

Podcast: Ho’oponopono

Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 2)

La meditación en movimiento es una práctica que me resulta de lo más atractiva, significa la conexión con lo que me rodea, el disfrute, la conexión con mi cuerpo y, también, la conexión con mi interior.

A algunas personas les resultará más fácil, a otras más complejo… creo que es cuestión de probar, y encontrar la manera.

Una simple y hermosa manera de comenzar es combinar el movimiento con el mantra del Ho’oponopono (o alguna de sus partes)… de eso se trata el audio que sigue ¿Lo probamos? ¿Me cuentan cómo resultó?

Acceso al podcast:

Meditación para acompañar el día:

Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!

Con infinito amor,

Lore

Diente de León

Diente de León

Nombre científico: Taraxacum officinale

Y acá estamos! Con mi querido y tan sanador Diente de León! Qué plantita tan noble, generosa, compañera… Crece en donde la tierra lo necesita, y nos permite tomar de ella cada partecita, aportándonos sabores, limpieza, depuración, color…

Sí, porque del Diente de León se consume casi todo: Las hojas, capullos, flores y raíces.

La conocí, y la tengo presente, desde lo espiritual y energético, ya que al ser un depurativo del hígado, nos ayuda a encontrar un equilibrio, a procesar situaciones de irritabilidad o enojo. ¿Cómo lo consumo? En infusión, por no más de 10 días, unas tres tacitas por día.

Pero además la fui incorporando en la cocina, y acá les voy a compartir acá un texto tomado de Elena Iacovleva, de su grupo de Facebook «Cocina Salvaje – Recetas e identificación» que nos cuenta sobre su potencial gastronómico:

Hojas: frescas en ensaladas, sándwiches, pizzas, pestos, licuados, jugos. Cocidas en tortillas, tartas, empanadas, guisos, albóndigas, croquetas, buñuelos, salsas. Su sabor es amargo, lo que hay que tener en cuenta al combinarlo con otros ingredientes (va bien con sabores fuertes como anchoas, quesos salados, aceitunas, cebolla, ajo. El amargor queda disimulado en licuados con frutas. Además si se mezcla con otras hojas de sabor neutro como espinaca o acelga, el amargor baja)

Capítulos florales: crudos, en ensaladas, sándwiches, aguas floridas. Cocidos en guisos, sopas, empanadas, tartas, rebozados y fritos, en escabeche, incorporados en budines salados. Su sabor es parecido al del alcaucil. En dulces y jaleas. En infusión.

Capullos: crudos en ensaladas y sándwiches. Cocidos en guisos, empanadas, tortillas. En vinagre, como alcaparras.

Raíces: las tiernas de plantas jóvenes, crudas ralladas en ensaladas o cocidas en guisos y sopas. Fermentadas o en conserva. Su sabor recuerda el del rábano. Las fibrosas de plantas más viejas, deshidratadas, tostadas y molidas para elaborar infusiones de sabor parecido al del café o la malta.

Además… cuando fue el momento de dar a luz a Akaal, fue la plantita que, con sus semillitas voladoras me ayudó a encontrar el nombre del espacio: El mantra «Akaal» hace referencia a lo eterno del alma. Sí, esa simpleza, fuerza, libertad de sus semillas, se me aparecieron como una hermosa representación del alma

Y vos ¿la conocías? ¿la habías probado? ¿Me querés contar en comentarios?

Un abrazo, en la fuerza del Diente de León

Lore

Podcast: Respiramos

Podcast: Respiramos

Ciclo de audios: «40 días elevando nuestra vibración 2021» (Día 1)

Compartimos este primer día, acompañados de una infusión de Diente de León, y practicando amorosamente, la respiración consciente…

Sentimos nuestra respiración, observamos su recorrido… disfrutando de nuestra respiración, disfrutando de estar vivos, honrando nuestra respiración y la vida misma

Acceso al podcast:

Meditación para acompañar el día:

Si te gustó, y tenés ganas de colaborar con la producción de contenidos gratuitos podés invitarme un cafecito haciendo click en el botón. Gracias, gracias, gracias!!

Con infinito amor,

Lore

Kéfir de agua, una sabrosa bebida que se incorporó a mi vida

Kéfir de agua, una sabrosa bebida que se incorporó a mi vida

Así son los nódulos de Kéfir de Agua

Cada tanto, cuando mi heladera se llena de frascos con nódulos de kéfir, lo ofrezco para regalar por las redes sociales, y es allí cuando recibo preguntas como ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Porqué se regalan? ¿Cómo se prepara?

Y responder todo esto implica, tal vez, una conexión del kéfir con una misma… Por eso, como tantas veces digo, lo que cuento lo cuento desde mi experiencia, de la experiencia del kéfir sobre mí misma, la experiencia sobre mi cuerpo, mis rutinas, mis hábitos.

A comienzos de 2017 oí hablar por primera vez de la existencia de tan maravillosa bebida, sin embargo no hace tanto que consumo agua kefirada, fue a mediados o fines de 2020, durante la pandemia, cuando una hermosa mujer acupunturista, me la recomendó.

Pero vamos por parte: Una cosa es el kéfir y otra son los nódulos de kéfir. El kéfir es una bebida bebida fermentada, gasificada naturalmente y que en su proceso produce un mínimo porcentaje de alcohol. Esta bebida se realiza poniendo a fermentar nódulos de kéfir (también llamados Tibicos) con agua y azúcar mascabo. Más abajo dejo algunas formas de prepararlo.

Sobre su historia hay mucho escrito, y, creo, poco seguro. Leí que se remonta al Cáucaso (una región natural ubicada entre Europa oriental y Asia occidental), y tal vez haya surgido algunos siglos atrás. En algunos escritos dice que «Keif» es la raíz de la palabra Kéfir y en turco significa «sentirse bien», en otros artículos lo encontré traducido como «bendición». Ya sea una u otra la definición… creo que aquí comenzamos a resonar con el kéfir… si nos hace sentir bien, seguramente será una bendición…

Profundizo un poquito más sobre lo que es: Los nódulos de kéfir son organismos vivos (a los que les hablo y les doy amor cada vez que los preparo). Se trata de un cultivo de bacterias y levaduras que generan probióticos. Los probióticos son, también, organismos vivos: bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo. 

¿Para qué sirve consumir el agua kefirada? Hasta el momento llegamos fácilmente a la conclusión de que sirve para «sentirnos bien», para comenzar a estar mejor ¿no?. Hay mucho escrito también sobre los beneficios del agua de kéfir, por lo que contaré aquí lo que más me llevó a decidirme a prepararla y consumirla: es beneficiosa para los procesos inflamatorios gastrointestinales, mantiene la flora intestinal, tiene propiedades antibióticas, y estimula y fortalece el sistema inmunológico… ¡Que no es poco!

Así conservo los nódulos en la heladera para una próxima fermentación (pueden verse las burbujitas que hacen)

¿Porqué se regalan los nódulos? Aquí ya me sale el «sentir» de esta conexión con los tibicos y con el agua kefirada: Los nódulos se regalan porque es como regalar salud, bienestar, porque tan generosamente se reproducen que invitan a darlos también con generosidad y amor. Tener nódulos de kéfir en una casa, significa tener siempre una bebida saludable, accesible, que se puede preparar en familia. Los regalamos porque se convierten en bienestar, en consciencia alimentaria, generan redes, crean lazos de amor… Hay muchas dietéticas que reciben tibicos y los tienen a disposición para quien desee ir a buscarlos. También hay muchísimos grupos en Facebook, grupos por regiones, que reúnen a quienes tienen nódulos, donan, hacen preguntas, comparten experiencias. Yo vivo en La Plata, y el grupo en el que suelo ofrecer es KEFIR La Plata (Producción, preparación, reparto)

¿Cómo preparar agua de kéfir? Necesitamos tener elementos de vidrio, plástico o madera, aunque si usamos una cuchara metálica no pasa nada. Lo importante es que no haya un contacto permanente con el metal.

Vamos a usar un frasco de vidrio de boca ancha, un colador, agua y azúcar orgánica.

Les cuento cómo lo preparo yo:

Este es un frasco en el que pongo dos litros de agua (duplico todas las proporciones)
  • En un recipiente enlozado pongo un litro de agua a hervir, la dejo hervir aproximadamente tres minutos y apago el fuego.
  • Cuando el agua está tibia, agrego tres cucharadas soperas de azúcar mascabo y revuelvo bien.
  • Cuando el agua ya está a temperatura ambiente, la filtro con una tela o un colador finito y la paso a un frasco de vidrio de boca ancha para comenzar la fermentación (debe quedar un espacio sin llenar para favorecer el proceso)
  • Agrego tres cucharadas soperas de tibicos, tapo con una tapa que no sea hermética (también podría tapar con un repasador y sujetarlos con un elástico)
  • Guardo el frasco en un lugar oscuro y fresco (entre 24 y 48 hs)
  • Pasado ese tiempo, cuelo el contenido del frasco en una botella (separando así los tibicos del agua kefirada): A los tibicos los podemos conservar en la heladera hasta el próximo uso. Los conservamos en frascos de vidrio, con agua y una cucharadita de azúcar mascabo.
  • Al agua que acabamos de filtrar le agrego jugo de limón, y a veces también flores de lavanda, o rodajas jengibre, también puedo ponerle flores hibiscus, o arándanos (Es lindo ir haciendo pruebas y ver cómo nos gusta más)
  • Tapo la botella y la conservo en la heladera para que no siga fermentando.

En muchas recetas sugieren agregarle a la fermentación una rodaja de limón y algunas pasas de uva. Al principio yo lo preparaba así, pero leyendo grupos y experiencias, vi que mucha gente no le ponía ni el limón ni las pasa, decidí probarlo y fue con esta manera con la que me quedé.

Agua de Kéfir con limón y una flor de lavanda

Como digo más arriba, yo lo dejo fermentar entre 24 y 48 hs. Antes me ponía una alarma para que no se me pasara, ahora ya estoy más relajada y confiada, no mido tanto el tiempo, pero es importante tener en cuenta estas sugerencias:
Si se deja fermentando 24 hs. tiene un efecto laxante. 48 hs. es neutro, y si lo dejamos 72 hs. tiene un efecto astringente.

Suele pasar que la heladera se nos llena de frasquitos con nódulos, se reproducen tanto que no sabía que hacer cuando eso pasaba y no tenía a nadie a quien regalárselos, por eso busqué qué podía hacer y encontré esta receta de pan que les comparto:

  • 6 cucharadas de nódulos
  • 400 gr. de harina (puede ser 000, integral, o mitad y mitad)
  • 4 cucharadas de azúcar mascabo
  • 2 cucharaditas de sal
  • 180 ml de agua (aproximadamente)
A este pan lo saqué del freezer para la foto: hago hasta dos panes por semana, los corto en rodajitas y los congelo para ir usando de a poco.

Mezclamos la harina, el azúcar y la sal en un bol. Agregamos los nódulos y de a poco el agua, ya que depende del agua que tengan los nódulos, la cantidad de líquido que hay que agregar. Mezclamos bien, no es necesario amasar mucho. Cuando ya tiene una consistencia como de masa de pan, y no se nos pega en las manos, la pasamos a un molde aceitado (yo uso moldes de budín inglés).
Dejamos el molde en la heladera por 24 hs. (tapado con un nylon). Al día siguiente lo sacamos de la heladera, lo dejamos un rato a temperatura ambiente para que siga leudando, y lo llevamos a horno moderado. Aproximadamente en 30 minutos ya estará listo! Si lo hacen ¿me cuentan?

Tal vez haya mucho más por decir, mucho por compartir. Si tienen ganas pueden hacer alguna pregunta o comentario aquí debajo, e iremos así intercambiando experiencias.

Abrazo inmenso, en la abundancia y la generosidad del kéfir

Lore

¿Querés recibir información sobre Akaal por correo electrónico? hacelo desde aquí
Una vez por semana recibirás info sobre cursos, talleres, promociones, también recibirás meditaciones y obsequios para lograr transitar este caminito de armonía que se camina desde Akaal

Sesiones de acompañamiento para el bienestar integral

Sesiones de acompañamiento para el bienestar integral

La propuesta es acompañar los procesos de sanación, de armonización integral, u holística, tanto del cuerpo físico, como de la mente, las emociones, y del espíritu.

¿Cómo? A través del encuentro, del diálogo, de la escucha atenta para conectar con aquello que es necesario sanar, resolver, liberar, y así poder estar en armonía, con uno mismo y con el entorno.

¿Qué herramientas utilizamos? De las que puedo brindar, usaremos aquellas que elijamos, con las que te sientas cómodo, cómoda, por ejemplo…

  • Reiki
  • Meditación
  • Técnica de Liberación Emocional
  • Flores de Bach
  • Lectura de Registros Akáshicos
  • Chamanismo andino y natural
  • Sanación del Útero, de linajes masculinos y femeninos
  • y más…

¿Qué resultados obtenemos? Llegaremos al autoconocimiento, al amor interno, a la liberación de cargas antiguas (creencias, mandatos, limitaciones, etc…) y con todo esto llegará la energía vital, la alegría, las ganas, el empoderamiento personal, la paz, y un cúmulo de herramientas y recursos para seguir utilizando en lo cotidiano
No van a dejar de suceder cosas, pero sabrás como posicionarte ante todo aquello que ocurra.

¿Qué se requiere?

  • Al menos cuatro encuentros online (a través de la plataforma que prefieras) con la periodicidad que acordemos, puede ser semanal o quincenal.
  • Compromiso para llevar a la práctica aquello que surja en la sesión.
  • El deseo de estar mejor, de posicionarnos desde la serenidad y la armonía interior
¿Quién soy? Soy Lorena Miranda, maestra de reiki, terapeuta floral, maestra de Registros Akáshicos, Pampamisayoq del linaje de María Apaza, guardiana del útero y de la Tierra, y co-creadora de mi realidad. Yo pude aprender a vivir con alegría, en armonía y en paz, posicionándome desde el amor, más allá de aquello que acontece, por eso sé que todos podemos, por eso sé que vos podés.

Si te resuena, comunicarte conmigo al +54 9 221 682 7537
o por mail a contacto@lorenamirandaenakaal.com

Te espero!

Lore
 

Otras formas de contacto:
Telegram: t.me/akaalreiki
Instagram: @akaal.reiki
YouTube: https://www.youtube.com/akaalreikilaplata
Facebook: http://www.facebook.com/akaalreiki
Más info en https://instabio.cc/MasInfoAkaal

Manojito de hierbas y flores sanadoras

Manojito de hierbas y flores sanadoras

El aroma nos inunda!
Los preparativos nos conectan!

El momento de creación ha llegado…. un hermoso diálogo con ramitas de cedro, lavanda y romero, un bellísimo intercambio de energías…

Cedro tomado con honra y reverencia del parque de mi barrio, que se ofrece como una extensión de mi patio.

Lavanda y romero, ambos en flor, tomados de las macetas de mi casa…
Mágico y sanador momento de dar a luz, de ver nacer este manojito de aromas que me acompañará de cerca mientras se seca, y me regalará sus aromas al momento de convertirse en sahumo.

Gracias infinitas a las plantitas que mi Tierra me ofrece!

Esto nos brindarán estas hierbas:

Romero: Tiene propiedades de limpieza y purificación. Despeja energías de baja vibración. Se utiliza también para la protección del hogar. Nos ayuda distinguir entre lo que es necesario y lo que es accesorio. Ordena las prioridades.

Cedro: Promueve la paz y la armonía. Restablece el equilibrio físico, mental y espiritual. También limpia y libera de energías de baja vibración. Restaura los espacios sagrados y de sanación.

Lavanda: Es la gran planta fluidificadora. Libera las emociones, nos conecta con la paz a dónde no hay descanso. Reduce la ansiedad, el estrés, favorece la relajación y la transmutación. Elimina la irritabilidad. Produce frescura, y una hermosa sensación de amor y felicidad interior. También podemos dejar colgando un ramito de Lavanda en nuestro hogar, para promover el amor entre quienes lo habitan.

Mates amorosos en un soleado día de invierno

Mates amorosos en un soleado día de invierno

A veces pienso en mí más que otras veces… A veces mi cuerpo me pide atención, tal vez más amor, más mirada… y hoy es un día de esos… un día en los que el frío entra en el cuerpo a pesar de tener la estufa prendida, el solcito en la ventana…
A veces me doy cuenta del llamado de mi cuerpo, y me dedico a mí… Pongo una musiquita que me guste, que me brinde aquello que estoy necesitando, y… me preparo un mate, un mate especial, un mimo, un obsequio para mí.

Este es mi matecito de hoy: yerba, una flor de lavanda con algunas de sus hojitas, dos hojas de orégano, una rodajita de jengibre y una ramita de canela…
¿Si esos sabores combinan? No lo se… pero me resultan tan sabrosos! Me brindan tanto amor… que me pareció hermoso compartirlo!
Lore🌺